Introducción
Unas breves notas para presentar la labor realizada en este blog.
Tras la inauguración de TVE oficialmente el 28 de octubre de 1956, se estuvieron emitiendo programas en pruebas durante unos meses, y ya en 1958 comenzaron las emisiones cinematográficas propiamente dichas dentro de una programación más o menos fija.
1958 fue el primer año en que periódicamente se emitían largo y cortometrajes, pero mucho cuidado. Hay que tener en cuenta que durante ese año seguían llegando las señales de TV sólo a Madrid capital y los alrededores, y que el número de receptores de televisión era bajísimo, solo para unos pocos espectadores que podían permitirse el lujazo de importar un televisor. Este año de 1958 viene bastante documentado y tras una larga búsqueda en la que no he participado yo solo, le he puesto un enlace propiamente dicho, que puedes buscar en la entrada de emisiones por año.
Ya en 1959 comenzaron a funcionar los enlaces con Barcelona, y la expansión por las poblaciones que unían las dos grandes ciudades paulatinamente, a lo largo de los meses siguientes, pero no hemos de olvidar que comprar un receptor de tv, en aquellos años grises de la dictadura era un auténtico privilegio al alcance de unos pocos elegidos.
Entre 1960 y 1964 se produjo la expansión paulatina de la señal de TVE, superando muchas dificultades, por todo el territorio nacional. En 1964 se inauguró oficialmente TVE2, la llamada "Segunda Cadena", que solo alcanzaba los términos municipales de Madrid y Barcelona. En 1967 llegó TVE2 a Bilbao y San Sebastián, y luego durante muchos años se expandió de manera muy gradual, demasiado gradual, exasperantemente lenta. Aún en 1981 me consta que ciudades como Málaga capital y Almería no podían acceder a su señal. Menos mal que el desafío del Mundial de Fútbol de 1982 obligó a los perezosos gobiernos a instalar más repetidores de televisión por toda la geografía para que todos pudieran ver los partidos de fútbol que se emitían por TVE2 las tardes de junio y julio. Todo tarde, como casi siempre en nuestra Españita querida.
Gracias a los apuntes aportados por dos colaboradores de una eficacia admirable y una dedicación inquebrantable (Pablo BM y Andrés Martínez) he podido rellenar de manera bastante detallada los años 1958 a 1966, que podréis encontrar en los blogs independientes que veréis a continuación en esta misma página. También han aportado cientos de detalles e informaciones adicionales en el resto de los años, y los años 1991 a 1997 me los ha proporcionado íntegramente Pablo BM. Muchísimas gracias por vuestra ayuda!
Esta introducción se encuentra actualmente en elaboración.
Se admiten sugerencias. Gracias.